Completato il progetto il settembre 2017
.
Ora che le nuove aule sono state ultimate è necessario arredarle quanto prima possibile, servono banchi, lavagne, cattedre, tutto il necessario per poter accogliere il più presto possibile tutti i bambini, che adesso sono tutti ristretti, nelle poche aule dove i maestri si trovano a far lezione con difficoltà a una media di 40/50 alunni, “seduti anche per terra che non è dignitoso”.
Troppi alunni per un’aula creano non pochi problemi e disagio per tutti. Per questo necessitiamo di arredare con la massima urgenza le nuove aule. I bambini aspettano con gioia di poter utilizzare le nuove aule, in un ambiente più idoneo, come in ogni scuola che si rispetti; per poter studiare, ed essere accolti e seguiti meglio dai maestri.
Costo Progetto: € 4.500
Per il vostro contributo:
Con c/c Postale N° 44157063
Intestato a: “Associazione Padre C. Colelli O.N.L.U.S.” Viale Monte Oppio 28 – 00184 Roma (Italia) |
A mezzo di Bonifico Bancario dall’Italia
IBAN: IT95 P056 9603 2000 0000 9028 X17 Banca Popolare di Sondrio |
Bonifico Bancario dall’Estero
IBAN: IT95 P056 9603 2000 0000 9028 X17 Codice: BIC/SWIFT : POSO IT22 Associazione Padre Carlo Colelli O.N.L.U.S. Banca Popolare di Sondrio Ag. N° 11 Roma – ITALY |
Un modo per riscattare una persona detenuta è farlo studiare
Allora il nostro progetto consiste proprio nel sostenere i loro studi superiori e universitari e con la donazione di un portatile personale per fecilitare sia lo studio e le lezioni che vengono portati in CD, ma anche di scrivere i loro lavori e a la tesi finale.
Prezzo di ogni computer di circa 350 euro,
Costo Progetto 130.000 Euro
En el año 2000, en el barrio “Sueños de Libertad“(Arjona) Colombia, se dio inicio a una pequeña escuela con 70 estudiantes.
La guerra interna de Colombia hizo que muchas familias desplazadas por la violencia, buscaran sobrevivir en este barrio, resultando asi aproximadamente unas 250 familias, afrodescendientes, indigenas zenù y mestizas.
Cargadas de hijos pequeños, solicitaron a la Fraternidad Carmelitana poderles ayudar con la EDUCACION. En pocos años el nùmero de estudiantes aumentò hasta llegar a aproximadamente a mil, de tres años de edad hasta los 17.
La caracterìstica socio- economica del barrio es la marginaciòn, con todas sus consecuencias. Desempleo, nivel de vida muy pobre, familias desajustadas o carentes de algun progenitor, comercio de drogas, surgimiento de pandillas, inseguridad…
“Sueños de Libertad” sin embargo està formado por muchas familias con deseo de superaciòn, con voluntad de mejorar su nivel de vida, deseosas de “salir adelante”, como se expresan.
Durante estos años, el CENTRO EDUCATIVO MARIA EUGENIA VELANDIA (CEMEV), de caràcter privado pero sin ànimo de lucro, ha venido funcionando, apoyado por el estado a través de uncontrato anual. Ha venido ofreciendo educaciòn y formaciòn humana y en valores cristianosa esta población. Obviamente, se lleva adelante tambiénunalabor con los padres de familia (escuela para padres) y con los mismos docentes (jornadas pedagògicas). En la “jornada sabatina”, ademàs, adultos y jovenes atrasados en sus estudios, pueden lograr su titulo de bachilleres.
En el marco de la construcción dela paz, después de 50 años de guerra interna, el Ministerio de Educacion de Colombia està implementando la jornada continua (de 8 de la mañana hasta las 4 latarde) de talmanera que los estudiantes permaneràn en el plantel todo el día.
Nuestro colegio CEMEV acoge en sus salones de clase por lamañana a los estudiantes de primaria, ypor la tarde los de secundaria y superiores. Por ende estamos abocados a la necesidad de construir en otro terrenoadecuado, y que ya tenemos en nuestra posesiòn, las estructuras para la primaria, es decir 8 salones para clases.
Estamos tocando puertas con el fin de captar fondos que nos permitan levantar en un tiempo oportuno, los salones de clase que se necesitan. Ya contamos con un terreno disponible para la construcción de estas aulas.
La estadia de los estudiantes todo el día en elplantel, suponealimentación, recreaciòn, descanso, biblioteca, audiovisuales…En el fondo se trata tambièn de un mecanismo de prevención dela juventud a riesgo, como es la del barrio. Lamentablemente en el barrio se comercializa y consumen drogas, y hasta hay pandillas, atentando contra la salud y la seguridad del pueblo.
Seguimos convencidos de que la ùnica manera para mejorar el nivel de vida de un pueblo es la educación.
Gracias por su interès hacia esta pequeña realidad, tan importante para el futuro de Arjona y Colombia. Estamos dispuestos a ofrecerles cualquier otra información que solicite.
DATOS DEL PROYECTO:
CONSTRUIR TRES AULAS PARA COMPLETAR LAS CLASES DE ENSEÑANZA PRIMARIA.
TÍTULO | Mejorar la calidad de enseñanza en la Escuela Primaria de Rilima- Rwanda. | |||||||
Antecedentes (Explicar brevemente el contexto del proyecto y los motivos para su puesta en marcha) |
Con la presencia de las Hermanas Carmelitas en la población de Rilima desde el año 1977 se han ido atendiendo a las necesidades que hemos creído, en su momento prioritarios y dependiendo de los medios que hemos ido teniendo. Los niños que salen de nuestra escuela maternal necesitan una escuela primaria donde pueden seguir una educación de calidad. Tenemos una guardería y lo más importante que son los niños, pero cuando estos niños terminan la guardería para pasar a la primaria, sus padres tienen que llevarlos a otros sitios muy lejos por no tener nosotras la primaria. Siempre los padres nos han pedido que pusiéramos también una escuela primaria porque aprecia la educación que damos a sus niños, pero por falta de medios económicos esto no fue posible. En el año 2015, juntos con los padres de los niños, hemos intentando responder a ésta necesidad. Hemos empezado el primer año y queremos llegar hasta sexto. Los bienhechores nos ayudaron a construir tres aulas, y queremos hacer tres más para completar la escuela, así tendremos seis clases para seis cursos. Las Hermanas estamos allí, pero nos vemos muy limitadas y quisiéramos que los niños estuvieran bien formados y en condiciones adecuadas. |
|||||||
Principales Objetivos del proyecto
Extensión máxima: 300 caracteres (45 palabras) |
Dar respuesta a una necesidad de los niños que terminan la guardería para que puedan seguir en la primaria y reciban una enseñanza de calidad que no encuentran en los sitios donde sus padres los llevan. | |||||||
Beneficiarios (indicar perfil y criterios de selección de los beneficiarios del proyecto) | ||||||||
Los beneficiarios directos son los niños de nuestra guardería de Rilima y los demás niños de los alrededores que quieran venir. | ||||||||
Nº beneficiarios directos del proyecto | 900 niños/as | |||||||
Nº beneficiarios indirectos del proyecto | 1.260 niños/as | |||||||
Ámbito geográfico en el que se desarrollará el proyecto: |
Rilima está ubicada en la Región Este del país, en el Distrito de Bugesera, Sector Rilima, con una población de 25.940 habitantes y 108 Km cuadrados. Está situada a unos 60 Km de Kigali, la capital.
La mayoría de los habitantes de la población se dedican a la agricultura, y su nivel económico es bastante bajo. En general la agricultura se lleva a cabo de forma manual en pequeñas explotaciones familiares. |
|||||||
Actividades del proyecto: | ||||||||
Construir tres aulas para impartir las clases a los niños de primaria. | ||||||||
Carissimi
Vi invitiamo a sostenere questo progetto diretto da religiosi e religiose. Sono bambini non solo orfani, ma tutti con i genitori in carcere o drogati.
Acquisto dei computer per detenuti studenti universitari
progetto costo: 2000